
BESS Engie
“Tecnología flexible para un almacenamiento de energía eficiente y seguro"
BESS Engie
La necesidad de contar con soluciones de almacenamiento en baterías está aumentando con la mayor entrada de las energías renovables.
Esta tecnología es fundamental en la descarbonización del sistema eléctrico, contribuyendo a la disminución de las emisiones de carbono.
El sistema BESS es un sistema que garantiza un almacenamiento de energía eficiente y seguro.

¿Qué significa BESS?
Viene de sus siglas en inglés, Battery Energy Storage System, que significa Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías.
¿Cómo funciona?
Son dispositivos que permiten almacenar energía de fuentes renovables, como la solar y la eólica, para luego liberarla cuando se necesite más energía.
Las baterías son un complemento decisivo a la cartera de herramientas de flexibilidad. Su capacidad aumenta y su coste baja año tras año, lo que los hace cada vez más competitivos. Pueden reaccionar muy rápidamente a la demanda de las redes eléctricas, en apenas unos segundos, y varias veces en un mismo día. Esto los convierte en una herramienta prioritaria para equilibrar las operaciones intradiarias.
Actualmente, ENGIE Group se centra en la tecnología madura de baterías de iones de litio para implementar proyectos de desarrollo relacionados con su actividad de Sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

Usos de las Baterías BESS

Centrales Generadoras

Líneas de Transmisión

Subestaciones

Redes de Servicios Públicos

Transporte

Uso Comercial

Soluciones Industriales
Nuestros proyectos
Nuestras BESS
2025

BESS Tamaya
EN OPERACIÓN COMERCIAL
68 MW/418 MWh
BESS Tamaya recibe la energía renovable de la Planta Solar Tamaya (114 MWac) y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 418 MWh.
Los 152 contenedores se ubican en parte del sitio donde operó la ex central diésel de la compañía en la comuna de Tocopilla, región de Antofagasta.
2024

BESS Coya
EN OPERACIÓN COMERCIAL
139 MW/638 MWh
En 2022 anunciamos BESS Coya y su entrada en operación comercial fue 2024. Es el sistema de almacenamiento más grande de América Latina.
Almacena la energía de la Planta Solar Coya (181.25 MWac), también propiedad de la compañía, permitiendo suministrar energía durante 5 horas, lo que se traduce en una entrega de 200 GWh en promedio al año.
2024

BESS Tocopilla
EN CONSTRUCCIÓN
116 MW/660 MWh
La iniciativa se ubicará donde operaban antiguamente unidades a carbón y fuel oil, dándole una nueva vida al sitio y, al mismo tiempo, contribuyendo a la flexibilidad y seguridad tanto del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) como del portafolio de ENGIE.
2024

BESS Capricornio
EN CONSTRUCCIÓN
48 MW/264 MWh
Se sumará la iniciativa de BESS Capricornio, que recibirá la energía renovable de la Planta Solar Capricornio en Antofagasta, también perteneciente a la compañía.
Gracias a su gran capacidad de almacenamiento, evitará emitir 25.833 toneladas de CO2 al año.
2018

BESS Arica
EN FUNCIONAMIENTO
2 MW
Iniciamos este camino en 2018 con la construcción del proyecto piloto BESS Arica, que nos dio la oportunidad de aprender mucho en términos de construcción de este tipo de activos.
Fue un caso base para avanzar en sistemas de almacenamiento a gran escala, tratar de aprender lo máximo de ahí y así anticipar lo que vamos a necesitar para la construcción de futuros proyectos.
Línea de Tiempo
2018
BESS Arica

En funcionamiento
2022
BESS Coya

En funcionamiento
2023
BESS Tamaya

En construcción
2024
BESS Capricornio

Aprobado
2024
BESS Tocopilla

Anunciado
Usos de las Baterias BESS
“En ENGIE, a nivel mundial, tenemos la meta de contar con 10 GW en almacenamiento para 2030, porque creemos que esta tecnología es clave para acelerar la transición energética, aportando al mismo tiempo flexibilidad y seguridad al sistema. Eso hace que su desarrollo sea un pilar esencial para nuestra estrategia de negocio”.

"Las baterías nos permiten despachar energía solar al sistema eléctrico nacional durante la noche, justamente cuando es más necesario para el país".


